Uno de los principales problemas del uso de la energía nuclear és la gestión de los residuos nucleares ya que són muy peligrosos y difíciles de eliminar.
Los residuos nucleares són uno de los principales problemas relacionados la energía nuclear. Si estos residuos no se tratan debidamente, resultan altamente peligrosos para la población y el medio ambiente.
Los residuos radiactivos se pueden clasificar según sus características físicas y químicas y por su actividad.
Classificandolos por su actividad tenemos:
La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA) és la empresa que se encarga en España de lagestión de residuos nucleares (provengan de centrales nucleares o de otras instalaciones radiactivas como hospitales y centros de investigación relacionados con la energía nuclear). La gestión de dichos residuos nucleares está definida en el Plan General de Residuos aprobado por el Parlamento.
Los protocolos para el tratamiento de los residuos nucleares depende de su nivel de actividad radiactiva:
Con un tratamiento se separan los elementos radioactivos que contienen en estos subproductos y los residuos resultantes se depositan en bidones de acero solidificandolos con alquitrán, resinas o cemento.
Los residuos nucleares de baja actividad radiactiva (ropas, herramientas, etc) se prensan y se mezclan con hormigón formando un bloque sólido. Al igual que en el caso anterior éstos también se introducen en bidones de acero.
[Este contenido se distribuye en el sitio web de Enresa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento – Sin obras derivadas (BY-ND) 3.0]
En España, los bidones se trasladan al Centro de Almacenamiento de El Cabril (Córdoba), que ENRESA se encarga de gestionar. Además de depositarse todos los residuos nucleares de todas las centrales nucleares españolas, también se depositan los residuos nucleares generados por la medicina, la investigación, la industria y otros campos que también trabajan con energía nuclear.
Todos los almacenamientos de residuos nucleares, en la actualidad, están vigilados y controlados rigurosamente.
Una vez se ha gastado el combustible en una central de energía nuclear, se extrae del reactor para almacenarse temporalmente en una piscina de agua construida de hormigón y paredes de acero inoxidable dentro de la central para crear una barrera a las radiaciones y evitar escapes.
Si bien es cierto que estas piscinas pueden ampliarse mediante una operacion llamada “reracking”, los últimos Planes Generales de Residuos preven la construcción de almacenes temporales en seco dentro de la própia central nuclear. Éste seria un complemento a las piscinas en el paso intermedio hasta definir una localización definitiva.
La investigación sobre almacenamientos definitivos se desarrolla en numerosos países, algunos de los cuales, como Finlandia y EE.UU., han dado pasos muy importantes para su construcción y puesta en servicio.
Una de las soluciones que más se aceptan entre expertos és el Almacenamiento Geológico Profundo (AGP), generalmente en minas excavadas en formaciones geológicas estables.
Actualmente ENRESA trabaja para localizar, construir y gestionar un Almacén Temporal Centralizado donde guardar, de manera provisional y segura, los residuos nucleares de alta actividad que actualmente se guardan en las centrales nucleares españolas. Este almacenamiento permitirá ganar tiempo para buscar una ubicación adecuada para el AGP permitiendo la continuidad de las instalaciones nucleares y el almacenamiento seguro de los residuos de alta actividad.