Quizás has escuchado en algunas páginas sobre los desechos peligrosos y no peligrosos. Pero ¿cuál es la diferencia? ¿por qué son peligrosos?
Muchos informes sobre la basura en Chile usan estos conceptos para clasificar ciertos tipos de residuos y dar cuenta del nivel de reciclaje que se desarrolla en nuestro país.
Además, esta distinción también esta presente en la ley chilena, ya que estos residuos requieren de una regulación especial. Aquí te explicaremos cuales son estos desechos peligrosos y cuándo podrías entrar en contacto con ellos.
Los residuos peligrosos son aquellos que poseen propiedades intrínsecas que los vuelven un riesgo para la salud y el medioambiente. Algunas de esas propiedades son la corrosividad, reactividad química, explosividad, toxicidad, inflamabilidad y radioactividad, entre otras.
Los contenedores donde se transportan estos residuos deben ir marcados con un etiqueta especifica, que tiene forma de un rombo de 4 colores. Puedes reconocer las propiedades peligrosas del desecho mediante este indicador
En Chile se producen 21,7 millones de toneladas de basura al año, el 3% corresponde a desechos peligrosos. Estos son muy variados, hay desde pilas hasta residuos de procesos químicos industriales.
Debido a su naturaleza, la disposición de estos desechos es muy sensible. Se han requerido varios años de legislación para crear un protocolo seguro y sano que garantice que no se vuelvan una amenaza para las personas.
Hay, eso sí, aún un problema. La categoría de residuos peligrosos es tan amplia, que algunos de los desechos que entran en ella si podrían ser revalorizados.
Esto afecta principalmente a los productos electrónicos, que contienen ciertos elementos peligrosos, pero en su gran mayoría tienen componentes que pueden reciclarse .