Dudas o Consultas: +56 9 7909 5036

INSTITUTO DE PROTECCION RADIOLOGICA INGENIERIA EN PREVENCION DE RIESGOS

Calendario de Cursos Online de Protección Radiológica, Diciembre de 2020.

Calendario de Cursos Online de Protección Radiológica, Diciembre de 2020.

Curso de “PROTECCIÓN RADIOLÓGICA ” , este curso es válido para la obtención de la Autorización de Desempeño para las personas que utilizan Equipos de Rayos X o Fuentes Radiactivas (Instalaciones Radiactivas de 1ra, 2da y 3ra Categoría), de acuerdo a la exigencia del Decreto Supremo N°133 del Ministerio de Salud ”Reglamento sobre Autorizaciones para Instalaciones Radiactivas o Equipos Generadores de Radiaciones Ionizantes, Personal que se desempeñe en ellas u opere tales Equipos y otras.


En el marco de la alerta Sanitaria y la situación mundial producida a causa del virus Sars cov-2, por medio de la circular del Minsal 0010 del 19 de Junio de 2020. IPR modifica temporalmente sus cursos presenciales de Protección Radiológia (circular B33/Nº37 del año 2014) al formato Online/Sinscrónico.

 

Días Sábados de Diciembre: 05, 12 y 19

Días Viernes de Diciembre: 04, 11 y 18

Días Seguidos de Diciembre Curso 1: 02, 03 y 04

Días Seguidos de Diciembre Curso 2: 07, 08 y 09

Días Seguidos de Diciembre Curso 3: 07, 09 y 10

Días Seguidos de Diciembre Curso 4: 14, 15 y 16

Días Seguidos de Diciembre Curso 5: 16, 17 y 18

Días Seguidos de Diciembre Curso 6: 21, 22 y 23

Días Seguidos de Diciembre Curso 7: 28, 29 y 30

 

(más…)

Las 5 Causas Principales de Falla de Esterilización con Vapor

Los autoclaves son herramientas valiosas que benefician a una amplia gama de industrias. En entornos sanitarios, los autoclaves protegen a los pacientes al eliminar los patógenos de las herramientas y equipos. En el laboratorio, los autoclaves brindan a los científicos la garantía de que han eliminado los factores biológicos que pueden interferir con sus resultados. En las instalaciones de fabricación, los autoclaves se utilizan en una variedad de formas innovadoras para crear nuevos productos y materiales, como el hormigón celular.

Sin embargo, cuando los autoclaves no funcionan correctamente, no benefician a nadie. Estas son algunas de las razones más comunes por las cuales fallan los ciclos de esterilización en autoclave de vapor:

Elección del Ciclo Incorrecto para el Contenido del Autoclave:

Nadie quiere escuchar que ellos son el problema, pero el error humano es la raíz de muchos casos de fallas de esterilización.

Mientras que un autoclave de vapor puede procesar una variedad de objetos diferentes, no todos los materiales pueden esterilizarse de la misma manera. Por ejemplo, si está esterilizando herramientas médicas envueltas utilizando el ciclo de gravedad de su autoclave, es posible que el vapor esterilizante no llegue a todas las partes de sus instrumentos.

Si experimenta una falla de esterilización, comience mirando hacia atrás donde comenzó y considere si eligió el ciclo correcto para el contenido del autoclave.

Embalaje o Carga Inadecuados:

Si bien algunos objetos, como la cristalería grande, pueden entrar en el autoclave sin cubrirse, muchos objetos más pequeños deben empacarse o envolverse antes de la esterilización. La envoltura asegura que el vapor esterilizante llegue a todos los materiales de manera uniforme.

Sin embargo, cuando un paquete de materiales no está envuelto correctamente, puede interferir con la capacidad de esterilización de su autoclave. Este es otro ejemplo de cómo el error humano puede estar interfiriendo con su ciclo de esterilización.

Además, al cargar la cámara del autoclave, los técnicos deben colocar los materiales según las indicaciones del fabricante del equipo. Si su autoclave no se carga de la manera prevista por el fabricante, es posible que no funcione correctamente.

Los protocolos adecuados de envoltura y carga deben ser parte de la capacitación para asistentes médicos y dentales, ingenieros de esterilización, técnicos de laboratorio o cualquier otro profesional que pueda ser responsable de preparar los materiales para colocarlos en un autoclave.

Mala Calidad del Vapor:

Si ve paquetes y materiales húmedos después de un ciclo de esterilización, su autoclave puede estar sufriendo de baja calidad de vapor.

La baja calidad del vapor puede ser creada por una variedad de factores. Si el “peso” (contenido de agua) del vapor está fuera de los parámetros deseados, puede interferir con la capacidad del autoclave de funcionar según lo diseñado. El vapor sobrecalentado (vapor calentado por encima del punto en el que se ha vaporizado todo el líquido) también se considera de baja calidad para la esterilización.

Para comprender su producción de vapor, es importante tener una imagen clara de la temperatura y la presión dentro de la cámara del autoclave. Los dispositivos de medición, como los data loggers, son útiles para crear estos perfiles.

Falla de Vacío:

Si está esterilizando materiales pequeños, porosos o de forma irregular, debe usar un ciclo de esterilización al vacío. En un ciclo de vacío, todo el aire se elimina por la fuerza del autoclave durante el preacondicionamiento. Esto permite que el vapor esterilizante llegue a cada rincón y grieta de su contenido.

Si su autoclave no puede crear condiciones de vacío adecuadas, su ciclo de esterilización fallará. La forma más sencilla de saber si tiene una falla de vacío es utilizar una prueba Bowie-Dick. La prueba Bowie-Dick es una hoja de prueba especializada que utiliza barreras de vapor y aire para validar que su autoclave está produciendo el entorno de vacío adecuado para la producción de vapor y la esterilización.

Temperaturas Inadecuadas:

La esterilización con vapor simplemente no funciona sin altas temperaturas. La temperatura específica a la que va a esterilizar dependerá de una variedad de factores, como los materiales que está esterilizando, la naturaleza de su trabajo y las buenas prácticas de fabricación o laboratorio.

Las temperaturas dentro del autoclave se pueden verificar o validar mediante un data logger de temperatura o un dispositivo similar. Si su autoclave no alcanza los 100°C, ¡no puede producir vapor en absoluto! Si no alcanza los 121°C, no alcanza el umbral requerido para la esterilización.

Cree un estudio de las temperaturas del autoclave a lo largo de su ciclo de esterilización para determinar si está alcanzando las condiciones adecuadas para la esterilización.

Ya sea un error humano o un mal funcionamiento del equipo, las fallas de esterilización pueden costarles a las empresas y laboratorios tiempo y dinero valiosos. Para evitar que esto le suceda, asegúrese de tener un plan de validación de autoclave y capacite a los usuarios de autoclave en la preparación y el uso adecuados del dispositivo.

auto

Uso Seguro del Autoclave

Los autoclaves son un componente tan común y familiar en los laboratorios que es fácil olvidar los peligros que ellos pueden presentar, incluyendo peligros físicos (por ejemplo, calor, vapor y presión) y peligros biológicos (por ejemplo, materiales infecciosos desinfectados incorrectamente). Esta guía proveerá información práctica para ser utilizada por todos los investigadores en el uso seguro de los autoclaves en Stanford. Se les recomienda a los laboratorios individuales usar esta política como una guía de entrenamiento sobre el uso seguro de autoclaves al personal nuevo.

Los controles de las diferentes marcas de autoclaves pueden tener sus propias características para llenarlos, para los tamaños de sus cargas, los tipos de ciclos y los ajustes de los ciclos. El tipo de materiales a ser esterilizado determinará el ciclo de esterilización que se usará. Por esta razón, es importante leer y entender el manual del usuario antes de usar por primera vez el modelo específico del autoclave. Asegúrese siempre que el manual del usuario esté siempre a mano en caso de que se presenten preguntas o dudas durante la operación del autoclave.

Los investigadores principales o supervisores deben completar la siguiente lista de pasos o tomar las siguientes acciones:

ENTRENAMIENTO

El investigador principal o supervisor de cada laboratorio debe desarrollar e implementar un programa de entrenamiento en seguridad de autoclaves. Todos los usuarios deben ser entrenados antes de operar o usar un autoclave; el investigador o supervisor es responsable y debe asegurarse que cada persona en el laboratorio esté entrenada adecuadamente. Todo el entrenamiento debe ser documentado y los registros deben mantenerse en el laboratorio con los otros certificados de entrenamiento de seguridad. Se le recomienda al investigador principal o supervisor del laboratorio usar esta política como guía para entrenar al personal nuevo.

CONTROL Y MANTENIMIENTO

El seguimiento y mantenimiento del autoclave es un aspecto importante del funcionamiento seguro y apropiado de cualquier autoclave. Siga las recomendaciones del fabricante para el mantenimiento preventivo y asegúrese que todos los técnicos contratados para hacer mantenimiento regular y las reparaciones sean aprobados por el fabricante. Las personas que operan un autoclave deben asegurarse que el control (o seguimiento) de cada autoclave sea como se describe a continuación:

Control de la cinta sensible de calor – Para cada carga, los operadores deben usar como indicador de esterilización la cinta sensible de calor para indicar que la carga ha pasado por un proceso efectivo de esterilización a vapor.

MANTENIMIENTO DE REGISTROS

Los operadores deben mantener los registros o documentación de mantenimiento preventivo o reparación de cualquier autoclave.

Estos registros deben mantenerse en el cuarto con el autoclave o se debe fijar una señalización que indique la ubicación de los registros que documenten el mantenimiento o reparaciones del autoclave.

PRÁCTICAS GENERALES DE SEGURIDAD CON UN AUTOCLAVE

No esterilize o use el autoclave con artículos que contengan materiales corrosivos, solventes, volátiles o radioactivos.

Antes de cargarlo

  1. Antes de usar el autoclave, chequee adentro de la cámara del autoclave por cualquier artículo dejado por la última persona que lo usó que pueda ser un peligro.
  2. Asegúrese que el colador de escurrimiento esté limpio antes de cargar el autoclave.
  3. Asegúrese que las gomas de sellar de la puerta no estén deterioradas sino que estén aún intactas y flexibles.
  4. Chequee periódicamente la cinta y, si hay desechos, sáquelos.

Para cargarlo

  1. Cargue el autoclave según las recomendaciones del fabricante. NO sobrecargue el autoclave.
  2. Los líquidos deben estar en una bandeja de plástico resistente al calor y en una pulgada de agua.
    1. Las botellas no se deben llenar más de 2/3.
    2. Mantenga 1-2 pulgadas de espacio entre las botellas.
  3. Las piezas individuales de vidrio deben estar en una bandeja de plástico resistente al calor en una rejilla o estante y nunca deben colocarse directamente en la superficie inferior de la cámara del autoclave.
  4. Asegúrese que la puerta del autoclave esté completamente cerrada y con el pasador. También asegúrese, antes de comenzar el ciclo, que el ciclo correcto haya sido seleccionado para los artículos que van a ser esterilizados.

Al abrirlo

  1. Use el equipo de protección personal adecuado (siglas en inglés PPE), incluyendo guantes resistentes al calor, bata de laboratorio, protección para los ojos y zapatos cerrados cuando abra la puerta del autoclave después de un ciclo. Si hay peligro de artículos punzantes use guantes resistentes al calor y a las rasgaduras.
  2. Cuando el ciclo esté terminado, abra la puerta lentamente. Mantenga la cabeza, la cara y las manos alejados de la puerta.
QUEMADURAS DE EMERGENCIA

Si usted se quema, debe buscar inmediatamente atención médica. Las quemaduras en la cara, quemaduras de tercer grado o quemaduras en muchas áreas de su cuerpo deben tratarse como emergencias. (Llame al 9-911). Las quemaduras menores deben tratarse usando procedimientos de primeros auxilios, incluyendo colocar la quemadura en agua templada o fresca (temperatura ambiente), quitarse la ropa en el área quemada y mantener enfriada el área herida por al menos 5 minutos. No importa la severidad de la quemada ¡notifique a su invesigador principal o supervisor!

 

INDICADORES BIOLÓGICOS

Bio waste disposal bagLos operadores que trabajan con bolsas rojas de desechos médicos/biológicos peligrosos necesitan hacer lo siguiente:

PRÁCTICAS ADICIONALES PARA ESTERILIZAR LÍQUIDOS
  1. Cuando esté usando en el autoclave un ciclo con líquidos, el tiempo en el ciclo es más largo pero usa temperaturas más bajas para minimizar evaporación de los líquidos. Los ciclos de los líquidos también tienen un tiempo más largo para la depresurización para evitar que los líquidos “se desborden”.
  2. Para prevenir que las botellas se estrellen durante la presurización, las tapas de los envases con líquidos deben aflojarse antes de cargarlos en el autoclave.
  3. Use solamente vidrio borosilicate (Pyrex TM o Kimax TM) el cual puede aguantar las altas temperaturas del autoclave.
  4. Use una bandeja resistente al calor del autoclave con fondo sólido y paredes duras para contener los contenidos y coger los derrames.
  5. Espere 10 minutos después que el ciclo termine antes de sacar los artículos con líquidos que colocó en el autoclave.
  6. Coloque a un lado los líquidos al menos por una hora completa antes de tocarlos con las manos sin guantes. Asegúrese de dejarle saber a las personas en el área que hay peligro de calor.
PRÁCTICAS ADICIONALES PARA ESTERILIZAR CARGAS SECAS
  1. Añádale ¼ a ½ pulgada de agua a la bandeja para que así las botellas se calienten por igual.
  2. Chequee los materiales de plástico para asegurarse que son compatibles con el proceso de esterilización autoclave.
  3. Antes de sacar los artículos esterilizados, espere 5 minutos después que el ciclo termine para cargas que solamente contengan vidrio seco.
  4. Para cargas secas, deje que se enfríe el vidrio por lo menos 15 minutos antes de tocarlo con manos sin guantes.
  5. Siempre es mejor tener los articulos que van a ser esterilizados en una bandeja resistente al calor al usar el autoclave.
FALLA DEL AUTOCLAVE

Descontinúe inmediatamente el uso si un autoclave no está funcionando adecuadamente. Coloque una señal de alerta para que las otras personas tampoco usen el autoclave.

Las fallas mecánicas necesitan la atención de un técnico entrenado para ello. Contacte la compañía de servicio responsable para el mantenimiento de su autoclave o contacte al representante de seguridad de su departamento para más instrucciones.

 

Autoclave

Curso Online de Técnicas de Seguridad en la Operación de Autoclaves, Diciembre del año 2020.


Días Seguidos: 12 y 19 de Diciembre

Días Sábados: 21 y 22 de Diciembre
 (más…)

Las Radiaciones Ionizantes en nuestro entorno

 Las radiaciones y la vida

En el entorno natural del hombre siempre han estado presentes diversas formas de energía como la que nos ocupa y a la que designamos como radiación ionizante. Es entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX cuando se descubren y caracterizan dichas formas de energía, y de forma casi inmediata se encuentran aplicaciones de utilidad para la humanidad.

Es posible realizar fotografías del interior del cuerpo humano, y el avance de las técnicas asociadas al radiodiagnóstico hace que ésta sea insustituible dentro de la medicina moderna. Asimismo, permiten realizar tratamientos contra diversas enfermedades que de otra forma serían irreversibles. Continuamente se han ido encontrando aplicaciones que han contribuido de forma decisiva a mejorar la calidad de vida de las personas en base a nuevos tratamientos médicos o el suministro universal de electricidad generada en centrales nucleares, así como la sustancial mejora en numerosos procesos industriales que redunda en la calidad del producto final.

De forma paralela al descubrimiento de las propiedades de la radiación también se constató la nocividad que una excesiva exposición a dichas radiaciones tiene para el organismo humano, y la necesidad de desarrollar los medios y técnicas para la protección de las personas contra este agente.

Se pueden realizar una clasificación de la exposición a radiaciones ionizantes según el origen de éstas, en fuentes que generan exposiciones que son consecuencia de una determinada actividad profesional por un lado, y por otro lado en fuentes naturales y exámenes o tratamientos médicos recibidos.

En los siguientes apartados se enumeran los diferentes orígenes de exposición a radiaciones ionizantes.

La vida en la tierra implica inevitablemente una exposición a fuentes naturales de radiaciones ionizantes y la mayor parte de nuestra exposición proviene de dichas fuentes. Se pueden diferenciar varios orígenes de radiaciones de carácter natural:

Radiaciones Cósmicas: Radiaciones procedentes del espacio externo. La exposición aumenta al aumentar la altura respecto al nivel del mar. La exposición puede presentar incrementos significativos por la utilización frecuente de aeronaves.

Suelo y edificios: Los materiales que constituyen los suelos contienen pequeñas proporciones de isótopos radiactivos (isótopos de un mismo elemento químico significa elementos con igual número de protones y distinto de neutrones, que presentan propiedades diferentes). Los materiales de construcción de los edificios, hechos a partir de materia extraída del propio suelo, pueden incrementar la emisión de gases radiactivos, como por ejemplo el radón.

Aire: El aire es naturalmente radiactivo por la presencia de gases como el Radón o el Torón, formados a partir de la desintegración del Uranio y el Torio distribuidos de forma natural por la corteza terrestre.

Comida y Bebida: Los materiales radiactivos presentes en el suelo en muy pequeña proporción son absorbidos por plantas y animales y se disuelven en el agua.

Se ha de destacar que casi el 90% de la dosis total de la población, proviene de fuentes naturales. Son valores muy pequeños comparados con los límites vigentes y estos valores pueden variar notablemente dependiendo de las zonas geográficas que se estudien.

Una de las clasificaciones más utilizada es la siguiente:

Usos médicos: De los casi 86.000 trabajadores controlados dosimétricamente en España, más de 67.000 (cerca del 80%) de las personas realizan su trabajo en instalaciones médicas.

Radiodiagnóstico: En el campo del diagnóstico, los rayos X se utilizan porqué impresionan una película fotográfica o dispositivo análogo, tras atravesar el cuerpo y producir una imagen de los órganos internos que se utiliza para el diagnóstico. Destacan las instalaciones de radiología básica, para la realización de las radiografías más comunes, centros de radiología especializada propia de los grandes hospitalesque pueden contar con equipos de radiología intervencionista, mamografías, TAC, equipos radiográficos portátiles en los servicios de urgencia, centros odontológicos que utilizan pequeños equipos etc.

Radioterapia: Tratamiento de enfermedades mediante la utilización de la capacidad destructiva de las radiaciones sobre las células tumorales, aprovechando la mayor radiosensibilidad de éstas, administrándola en dosis adecuadas para destruirlas.

Usos industriales. Especialmente el uso de radiaciones ionizantes en el sector industrial está relacionado con el control de procesos, medidas de espesores, control de fugas, medidas de compactación y humedad del suelo, así como en algunos casos para la esterilización y conservación.

La operación de plantas nucleares de generación de energía eléctrica o de plantas de extracción y procesamiento del combustible utilizado en los reactores también implica actividades que suponen un aumento en la exposición a radiaciones ionizantes para el personal de dichas instalaciones.

En funcionamiento normal, la contribución de estas prácticas a la dosis que recibe la población en general es mínima.

Investigación. Las actividades de investigación que puedan utilizar isótopos radiactivos como marcadores, control de procesos, rayos X, etc., generalmente implican a personas en formación o estudiantes que deben ser protegidos convenientemente.

Conviene diferenciar claramente las exposiciones derivadas de irradiaciones externas de las derivadas de contaminación radiactiva. En el primer caso, el individuo está sometido a un campo de radiación originado por fuentes exteriores a él con las que no tiene contacto directo. La irradiación externa cesa cuando el individuo expuesto se retira del campo de radiación. En el segundo caso, el individuo entra en contacto con la propia fuente radiactiva, pudiendo penetrar en el organismo por inhalación (respiración en ambiente contaminado), ingestión de alimentos u otros objetos, o a través de la piel/heridas. La exposición no cesa hasta que se haya eliminado la fuente contaminante del cuerpo.

Usos de las radiaciones ionizantes

Utilización Isótopos Radiactivos
Telegammaterapia

Radioterapia (alta intensidad)

Radioterapia (baja intensidad)

Irradiación de productos sanguíneos

Irradiación industrial

Medidas de espesor

Medidas de nivel

Medidas de humedad y densidad

Radiografías industriales

Análisis por fluorescencia de rayos X

Cromatografía en fase gaseosa

Detectores de humo

Cobalto-60

Iridio-192

Cesio-137, Iridio-192

Cobalto-60, Cesio 137

Cobalto-60, Cesio 137

Cobalto-60, Kripton-85, Cesio-137, Americio-241

Cobalto-60

Americio-241, Berilio, Cesio-137

Cobalto-60, Iridio-192

Hierro-55, Americio-241, Plutonio-238

Níquel-63, H-3 (Tritio)

Americio-241

 

radi

Efectos biológicos de las Radiaciones Ionizantes

La capacidad de estas radiaciones para ionizar los átomos o moléculas origina cambios físicoquímicos en el material biológico. Pueden perturbar el funcionamiento de células, tejidos y órganos e incluso del organismo entero, provocando lesiones y enfermedades que pueden manifestarse al cabo de horas, días o años. La radiación ionizante es un agente físico con una alta capacidad para dañar.

En este nivel se pueden distinguir dos tipos de acción:

La acción directa, en la que una macromolécula inestable por tener los electrones excitados a causa de la radiación, puede romper sus enlaces y escindirse en dos nuevas moléculas. Cabe destacar que dicha macromolécula puede ser el ADN del núcleo de una célula, quedando éste dañado de forma irreversible.

La acción indirecta en la que se rompen las moléculas de agua, creando radicales libres altamente reactivos y con capacidad para oxidar y reducir otras moléculas creando nuevas sustancias que pueden ser tóxicas para la célula. Por ejemplo en caso de reaccionar con oxígeno producirá peróxido, altamente tóxico.

Del número de células que expresen un daño celular dependerá que en el tejido se ponga de manifiesto la lesión radioinducida.

Tipos de efectos biológicos:

Son aquellos que aparecen como consecuencia de elevadas exposiciones a radiación, que resultan en daños a un número importante de células y en los que existe una dosis umbral por debajo de la cual no se producirán dichos efectos.

Existen tres tipos de respuesta de las células a una exposición a radiaciones ionizantes: Muerte de la célula durante la interfase, fallo reproductivo en el que queda limitado el número de divisiones que se realizan a partir de una célula o retraso en la división durante determinado periodo de tiempo.

Existen diferencias en la sensibilidad de los diferentes tipos de células a la radiación.

Por ejemplo las más radiosensibles son las células indiferenciadas o inmaduras: germinales de la médula ósea, de la mucosa intestinal, espermatogonias. Las más resistentes son las células musculares, neuronas, glóbulos rojos…

Son aquellos que se caracterizan por el hecho de que la probabilidad de que ocurra el efecto depende de la dosis de radiación, ya que un aumento en la exposición a radiación conduce a un aumento de la probabilidad de transformación de alguna célula del organismo. No obstante, el propio efecto o la gravedad del mismo no depende de la dosis recibida, sino que depende de otros aspectos tales como el tipo de radiación, la localización de células potencialmente malignas y las características del individuo expuesto.

Asimismo, los efectos biológicos estocásticos se dividen en dos grupos: Somáticos y hereditarios.

Efectos biológicos somáticos: Son aquellos que se manifiestan en el propio individuo que ha recibido la radiación. El único efecto radiobiológico estocástico demostrado en seres humanos es la aparición de tumores y cánceres.

Cualquier tipo de cáncer puede estar asociado a la radiación, y éste es indistinguible de los que pueden aparecer de forma espontánea o causados por otros agentes. El periodo de latencia, tiempo que transcurre desde la exposición a la radiación y la aparición del tumor, siempre será largo y variable (se estima entre 5 y 7 años).

efectos

Efectos biológicos hereditarios: El daño que las radiaciones ionizantes pueden provocar en las células germinales de las gónadas implica un daño genético que la descendencia del individuo irradiado puede heredar en forma de mutaciones. Este tipo de efectos es difícil de estudiar en humanos ya que se debería someter a observación individuos de varias generaciones lo que implicaría estudios de centenares de años de duración.

En general, para niveles bajos de dosis, es muy difícil extraer resultados concluyentes de los estudios de efectos no deterministas de las radiaciones ionizantes para establecer niveles seguros. Con este fin, se acostumbra a realizar extrapolaciones de los datos obtenidos en estudios de elevadas exposiciones a radiación. Por ejemplo, la gran mayoría de estudios se han realizado a partir de las consecuencias de la explosión de bombas atómicas en Japón durante la 2ª Guerra Mundial, experimentos con armas nucleares y catástrofes como la explosión de la central de Chernobil (Ucrania).

Seguridad en hospitales

La seguridad en los lugares de trabajo es una obligación legal en nuestro país, más allá de los requisitos legales, distintos organismos y sociedades nacionales e internacionales establecen recomendaciones para promover la seguridad y salud en el trabajo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha diseñado un plan con acciones para lograr lugares de trabajo saludables (1). En dicho documento se les describe como aquellos donde trabajadores y responsables de las empresas colaboran en un proceso de mejora continua para proteger y promover la salud, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores, así como la existencia de lugares de trabajo sostenibles. Esta definición implica no sólo la prevención de los accidentes y las lesiones laborales, sino también la mejora de la salud global de las personas en su lugar de trabajo. Es decir, supone ir más allá de la prevención de riesgos laborales.

Riesgos relacionados con la seguridad en hospitales

Si nos centramos en los hospitales, que es el objetivo de este artículo, sabemos que existen diferentes tipos de riesgos como equipos de trabajo que producen calor, almacenamiento de productos químicos inflamables e instalaciones eléctricas, que influyen en su seguridad con posibles efectos para los trabajadores y también para la seguridad del paciente –en general para la seguridad del usuario–. Se van publicando resultados de estudios relacionados con la seguridad en los hospitales. En este sentido es interesante el estudio norteamericano “National Health Statistics Report” (2), difundido en 2011, donde se recoge que todos los hospitales estudiados (5.212) tenían un plan de emergencia para al menos uno de los seis factores de riesgo más importantes en estos centros sanitarios (epidémicos/pandémicos, biológicos, químicos, radiaciones ionizantes, explosivos e incendios y desastres naturales), aunque sólo un 67,9% de ellos tenían planes de emergencia relacionados con todos estos factores de riesgo, llamando la atención que los planes de emergencia relacionados con explosivos e incendios son los menos frecuentes.

Nuestra situación es similar ya que en muchos hospitales de nuestro país contamos con planes de emergencia que contemplan al menos alguno de estos seis factores de riesgo. Sin embargo, es diferente el resultado en cuanto a que los planes de emergencia relacionados con incendios son de los más frecuentemente contemplados en nuestro entorno, probablemente en relación con la normativa vigente.

Seguridad en hospitales.

Planes de emergencia en hospitales

Los planes de emergencia en cualquier empresa, y por supuesto en los hospitales, no deben ser sólo requisitos formales o documentales. Tenemos que ir más allá en cuanto a su especificidad en cada lugar de trabajo, aplicación práctica y adaptación a los cambios de la empresa.

Es importante que se planifiquen con anterioridad distintos aspectos necesarios de cara a organizar el plan de emergencias. Se han descrito nueve puntos claves que se deberían revisar en un hospital y son los siguientes:

1. Mando y control.

La estructura de mando en cuanto al plan de emergencias debe unificar el control de cuatro áreas: operaciones, planificación, logística y administración.

Debería haber una persona responsable (y suplentes para dar continuidad en caso de que la situación de emergencia lo requiera) de estos nueve puntos clave que vamos a ir describiendo.

2. Comunicación.

Debe ser clara, precisa y ser dada a tiempo.

3. Seguridad.

Debe incluir la seguridad de las personas y la seguridad patrimonial.

4. “Triage” de pacientes.

Se debe asegurar el poder seguir atendiendo a los pacientes según las prioridades derivadas de su situación clínica.

5. Capacidad de reacción.

Es la capacidad que excede más allá la capacidad normal de trabajo habitual del hospital.

6. Continuidad de servicios esenciales.

La atención de los servicios esenciales, como urgencias y la unidad de cuidados intensivos, debe garantizarse en situaciones de emergencia.

7. Recursos humanos.

Debe contemplar la posibilidad de que se necesiten más personas trabajando en diferentes puestos del hospital.

8. Logística y administración de suministros.

Con especial atención a las medicaciones más necesarias en estas situaciones.

9. Recuperación tras los incidentes.

Con ello se busca mitigar el impacto a largo plazo de los daños producidos tras las situaciones de emergencia.

Se concluye que parece necesario incluir distintos tipos de factores de riesgo de emergencia en nuestros planes de emergencia de hospitales y hacerlo de forma sistemática y práctica para mejorar la seguridad de los trabajadores sanitarios, de los pacientes y de sus acompañantes.

Prevención de accidentes: ¿cuáles son los factores de riesgo en el sector hospitalario?

Trabajas en un hospital? La vocación de estos profesionales es admirable. Y, precisamente, los trabajadores que más se entregan, son los que más tienden a ignorar los peligros a los que se exponen durante sus tareas. A ti, profesional que desarrolla una labor tan importante en hospitales, te dedicamos estas líneas, recordando que la prevención de accidentes es crucial para tu salud.

Accidentes laborales en el sector hospitalario

Existen numerosos riesgos físicos laborales para el personal de un hospital. ¿Los conoces? En esta ocasión, te traemos algunos de los accidentes más vinculados con el sector hospitalario. Pero, si a pesar de estar advertido, sufrieras alguno de ellos, siempre puedes contar con el apoyo económico de tu seguro de accidentes para que tu recuperación sea mucho más llevadera. En cualquier caso, ¡vamos a ver cuáles son los riesgos a los que puedes enfrentarte cada día en el hospital!

CONTAGIOS POR CONTACTO CON CONTAMINANTES BIOLÓGICOS

Si trabajas en un hospital corres el riesgo de entrar en contacto con agentes biológicos perjudiciales. La manipulación de pacientes y la cercanía con sangre y todo tipo de excreciones podrían provocarte afecciones cutáneas, infecciones oculares u hospitalarias de naturaleza vírica o bacteriana. La gastroenteritis, la hepatitis, el VIH, o la tuberculosis son solo algunos ejemplos.

LESIONES POR SUSTANCIAS TÓXICAS, NOCIVAS, PARTÍCULAS O LÍQUIDOS

Especialmente si trabajas en quirófano estás expuesto a salpicaduras o inhalaciones que pueden tener como origen diferentes elementos: desinfectantes, antibióticos, fragmentos de hueso, fluidos o vidrios por rotura de material, entre otros. Las lesiones que provocadas pueden ir desde una dermatitis en la piel o llegar a ser tan graves como una irritación de las vías respiratorias que te dificulte seriamente la respiración.

AGOTAMIENTO FÍSICO Y MENTAL

La gran carga de trabajo que supone trabajar en un hospital, los turnos que parecen eternos y las horas nocturnas son algunos de los factores que pueden desembocar en riesgos físicos en el trabajo: lumbalgias, síndrome del codo de tenis, síndrome del túnel carpiano o tendinitis, entre otros.

Por otra parte, el enfrentarse con la muerte, prestar apoyo emocional o informar a familiares de enfermedades graves puede provocarte una fatiga mental que te impida mantener un buen estado de ánimo en el trabajo o incluso desembocar en diferentes problemas de salud como ansiedad o depresión.

Prevención de riesgos laborales en hospitales

Afortunadamente, existen medidas de prevención de riesgos laborales en hospitales que puedes seguir para evitar estos accidentes.

MEDIDAS PARA PREVENIR ACCIDENTES DE TIPO CONTAGIOSO

Es importante que vigiles si tu hospital dispone de los recursos necesarios y cuenta con los protocolos para prevenir el contacto con agentes biológicos, por ejemplo, mantener alejados a grupos de riesgo como embarazadas.

Entre las medidas que suelen tomarse, podemos destacar dos fundamentales que deberías seguir siempre:

MEDIDAS PARA PREVENIR LESIONES POR SUSTANCIAS

Los hospitales deben seguir unas medidas rigurosas para evitar intoxicaciones, como etiquetar los frascos correctamente. En este caso, también es vital que sigas las instrucciones del hospital, entre las que hay algunas destacables:

  1. Utiliza las vitrinas o cabinas dotadas de sistemas de extracción para manipular reactivos y disolventes.
  2. No introduzcas espátulas ni otros objetos similares para sacar reactivos sólidos.
  3. Utiliza embudos para verter disolventes o reactivos en aberturas pequeñas.
  4. Asegúrate de que el grifo de las buretas esté bien cerrado antes de verter el líquido y coloca un recipiente debajo para evitar derrames.
  5. No cambies los productos de su envase original y etiqueta siempre los recipientes nuevos.
  6. No comas, fumes ni bebas, ya que los vapores tóxicos podrían mezclarse con lo que ingieres o inhalas.
  7. La higiene de manos y antebrazos después de cada exposición es fundamental para evitar este tipo de daños.

MEDIDAS PREVENTIVAS DE SALUD FÍSICA Y MENTAL

El agotamiento físico y mental puede prevenirse tomando medidas protectoras para tu salud:

  1. Evita posturas forzadas haciendo un uso correcto de los equipos y el material de trabajo.
  2. Utiliza ropa holgada y un calzado cómodo y antideslizante que lleve un tacón grueso de unos 5 cm.
  3. Haz pausas largas de 15-20 min cada dos horas aproximadamente si tu tarea requiere atención y concentración mental. Si tu labor es manual o repetitiva es mejor que las pausas sean cortas pero frecuentes.
  4. Establece prioridades a la hora de planificar tus tareas según su grado de urgencia e importancia para gestionar tu tiempo con mayor eficacia.
  5. Controla tus emociones en la medida de lo posible. Adoptar una actitud no conflictiva te ayudará a ser más feliz en tu trabajo del día a día en el hospital.
  6. Procura realizar turnos que respeten al máximo el ciclo de vigilia. Además, es aconsejable que no trabajes en turno de noche más de dos semanas seguidas.

Conclusiones

Los profesionales sanitarios que trabajan en hospitales corren un riesgo especial de sufrir determinados accidentes evitables si se toman las medidas adecuadas. En este post hemos destacado el riesgo de contagios, de intoxicaciones y de agotamiento junto a las precauciones asociadas a cada uno de ellos y que deberías tomar para trabajar de forma más segura. Resumiendo, es fundamental que en el hospital se sigan los protocolos oportunos y que todo el personal los conozca y los aplique.

 

ppppp

COVID-19: Recomendaciones para la Atención de Urgencias Odontológicas

 

1-Información para el paciente:

Utilice medios telefónicos o electrónicos para informar al paciente que solamente las urgencias se atenderán de forma presencial. Infórmeles cómo comunicarse con usted, en caso de ser necesario.

2-Evaluación de una urgencia:

Verifique si se trata realmente de una urgencia odontológica o si el problema es fácil de resolver y puede ser orientado a la distancia, evitando así consultas innecesarias. Si es posible, realice la evaluación de antemano utilizando los recursos tecnológicos disponibles (imágenes, videos, etc.).

3-Lo que se puede considerar una urgencia odontológica para atención INMEDIATA:

DOLOR severo como resultado de pulpitis, absceso, pericementitis, pericoronaritis, alveolitis, absceso o infección bacteriana localizada que produce dolor y edema, trauma dental que resulta en dolor o causa lesión de tejidos blandos, cementación de piezas protésicas permanentes si la res- tauración temporaria se ha perdido, roto o está causando irritación gingival, remoción de suturas, fractura de una pieza protésica cuando presenta un remanente con bordes cortantes, periodontitis aguda con absceso.

4-Cuidados en relación a la sala de espera:

Proporcione una mascarilla quirúrgica al equipo de atención al público (recepcionista).

Retire todos los adornos, revistas, juguetes, plantas y objetos para evitar la contaminación cruzada.

Mantenga el ambiente ventilado.

Exhiba carteles de higiene de manos y etiqueta respiratoria.

Poner a disposición:

Alcohol en gel;

Pañuelos de papel;

Basureros con pedal;

Mascarillas para pacientes o acompañantes con síntomas respiratorios.

Observación: Tenga en cuenta que si varios pacientes acuden a la urgencia al mismo tiempo, acomódelos en diferentes ambientes. Si esto no es posible, proporcione un espacio de 2 metros entre las personas.

5-Orientaciones para la atención odontológica de urgencia:

Es importante tener en cuenta que los pacientes con infección asintomática por SARS-CoV-2 pueden transmitir el virus, por lo que todo el equipo debe ser consciente de la necesidad de seguir estrictamente las pautas descritas en este documento.

En la sala de atención clínica, solo deben permanecer los muebles y equipos absolutamente necesarios para el procedimiento a realizar.

Realice los procedimientos con el apoyo de un equipo auxiliar (trabajo a cuatro manos), ya que esto minimiza considerablemente el riesgo de contaminación cruzada por fluidos de los pacientes.

5.1 Higiene de manos

Realice la higiene de las manos con agua y jabón o frote con alcohol en gel al 70%, en ausencia de suciedad visible.

Atención a la higiene de manos en los siguientes momentos:

Momento 1: Inmediatamente antes del primer contacto con el paciente.

Momento 2: Inmediatamente antes de cualquier intervención odontológica clínica o quirúrgica.

Momento 3: Después de la exposición de las manos a fluidos biológicos.

Momento 4: Después del contacto con el paciente.

Momento 5: Después del contacto con superficies cercanas al paciente (mesa auxiliar, manijas de cajones, equipo, etc.).

5.2 Uso de Equipo de Protección Individual (EPI)

Como los profesionales de la odontología están en la cima de la pirámide de riesgo de contaminación, se recomienda, durante todos los procedimientos, el uso del siguiente EPI en este orden: mascarillas PFF2/N95, lentes, gorro, protector facial, delantal de manga larga desechable impermeable y guantes.

Use zapatos cerrados para el entorno de trabajo.

Quítese el EPI después de la atención de cada paciente, ESTRICTAMENTE en este orden: guantes, delantal desechable impermeable, protector facial, gorro desechable, lentes y mascarillas PFF2/N95 por las asas.

Durante la remoción del EPI, la higiene de las manos debe realizarse en 3 momentos, después de quitarse:

Mientras el equipo está en la sala de atención clínica, todos los profesionales deben permanecer con la mascarilla PFF2/N95 y ésta debe retirarse fuera de la sala de atención clínica.

Lave y desinfecte el protector facial y los lentes con un desinfectante de nivel intermedio (hipoclo- rito al 1%, isopropilico al 70% o alcohol etílico, según lo recomendado por el fabricante) con guan- tes gruesos.

La mascarilla PFF2/N95 es de un solo uso. Sin embargo, en la actualidad, en vista de la posibilidad de que su reutilización sea necesaria, se recomienda empaquetarlo abierto, en un paquete de plástico rígido, con perforaciones y una tapa, identificada con el nombre del profesional.

Debido a la ausencia de evidencia científica sobre el momento seguro para su uso, deseche la mascarilla en cualquiera de las siguientes situaciones:

5.3 Cuidado de superficies y materiales de consumo

Use barreras impermeables como bolsas de PVC y/o plástico en las superficies de contacto, materiales y equipos utilizados durante las consultas.

Durante la atención, use guantes cuando toque materiales o superficies sin protección. Después de cada atención:

Remueva y elimine las barreras en el lugar para desechos infecciosos; n Realice desinfección de nivel intermedio (alcohol etílico al 70%);

Coloque nuevas barreras.

 

5.4 Cuidado de los instrumentos

Realice el procedimiento (limpieza + embalaje + esterilización) de todos los instrumentos termorresistentes utilizados durante las atenciones.

Es esencial que todas las piezas de mano se limpien, lubriquen y esterilicen después de cada atención.

Evite el uso de artículos sensibles al calor. Si son esenciales durante la atención, realice el lavado seguido de una desinfección de alto nivel (por ejemplo, ácido peracético), de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.

Realizar monitoreo físico, químico y biológico de los procesos de esterilización.

 

5.5 No use la jeringa triple en su forma de spray presionando ambos botones simultáneamente.

5.6 Use aislamiento absoluto siempre que sea posible.

5.7 Use aspiradores de alta potencia para reducir la dispersión de aerosoles.

5.8 Proporcionar enjuague bucal antiséptico para el enjuague bucal previo al procedimiento.

 

covid dent

¿Qué es la radiactividad?

La radiactividad fue descubierta por el científico francés Antoine Henri Becquerel en 1896 de forma casi ocasional al realizar investigaciones sobre la fluorescencia del sulfato doble de uranio y potasio. Descubrió que el uranio emitía espontáneamente una radiación misteriosa. Esta propiedad del uranio, después se vería que hay otros elementos que la poseen, de emitir radiaciones, sin ser excitado previamente, recibió el nombre de radiactividad.
“Las investigaciones más importantes fueron las realizadas por el matrimonio Pierre y Marie Curie, quienes descubrieron el polonio y el radio, ambos en 1898.”
El descubrimiento dio lugar a un gran número de investigaciones sobre el tema. Quizás las más importantes en lo referente a la caracterización de otras sustancias radiactivas fueron las realizadas por el matrimonio, también francés, Pierre y Marie Curie, quienes descubrieron el polonio y el radio, ambos en 1898.
La naturaleza de la radiación emitida y el fenómeno de la radiactividad fueron estudiados en Inglaterra por Ernest Rutherford, principalmente, y por Frederick Soddy. Como resultado pronto se supo que la radiación emitida podía ser de tres clases distintas, a las que se llamó alfa, beta y gamma, y que al final del proceso el átomo radiactivo original se había transformado en un átomo de naturaleza distinta, es decir, había tenido lugar una transmutación de una especie atómica en otra distinta. También se dice (y esta es la terminología actual) que el átomo radiactivo ha experimentado una desintegración.
La radiactividad es una reacción nuclear de “descomposición espontánea”, es decir, un nucleido inestable se descompone en otro más estable que él, a la vez que emite una “radiación”. El nucleido hijo (el que resulta de la desintegración) puede no ser estable, y entonces se desintegra en un tercero, el cual puede continuar el proceso, hasta que finalmente se llega a un nucleido estable. Se dice que los sucesivos nucleidos de un conjunto de desintegraciones forman una serie radiactiva o familia radiactiva.
“La primera obtención en el laboratorio de un isótopo artificial radiactivo la llevó a cabo en 1934 el matrimonio formado por Fréderic Joliot e Irene Curie, hija del matrimonio Curie.”
Se puede considerar que todos los isótopos de los elementos con número atómico igual o mayor a 84 (el polonio es el primero de ellos) son radiactivos (radiactividad natural) pero que, actualmente, se pueden obtener en el laboratorio isótopos radiactivos de elementos cuyos isótopos naturales son estables (radiactividad artificial).
La primera obtención en el laboratorio de un isótopo artificial radiactivo (es decir, el descubrimiento de la radiactividad artificial) la llevó a cabo en 1934 el matrimonio formado por Fréderic Joliot e Irene Curie, hija del matrimonio Curie.

 

radiact