Curso de “PROTECCIÓN RADIOLÓGICA ” , este curso es válido para la obtención de la Autorización de Desempeño para las personas que utilizan Equipos de Rayos X o Fuentes Radiactivas (Instalaciones Radiactivas de 1ra, 2da y 3ra Categoría), de acuerdo a la exigencia del Decreto Supremo N°133 del Ministerio de Salud ”Reglamento sobre Autorizaciones para Instalaciones Radiactivas o Equipos Generadores de Radiaciones Ionizantes, Personal que se desempeñe en ellas u opere tales Equipos y otras.
En el marco de la alerta Sanitaria y la situación mundial producida a causa del virus Sars cov-2, por medio de la circular del Minsal 0010 del 19 de Junio de 2020. IPR modifica temporalmente sus cursos presenciales de Protección Radiológia (circular B33/Nº37 del año 2014) al formato Online/Sinscrónico.
Días Sábados de Abril: 10, 17 y 24 Días Seguidos de Abril Curso 1: 05, 06 y 07 Días Seguidos de Abril Curso 2: 06, 07 y 08 Días Seguidos de Abril Curso 3: 07, 08 y 09 Días Seguidos de Abril Curso 4: 12, 13 y 14 Días Seguidos de Abril Curso 5: 13, 14 y 15 Días Seguidos de Abril Curso 6: 14, 15 y 16 Días Seguidos de Abril Curso 7: 19, 20 y 21 Días Seguidos de Abril Curso 8: 20, 21 y 22 Días Seguidos de Abril Curso 9: 21, 22 y 23 Días Seguidos de Abril Curso 10: 26, 27 y 28 Días Seguidos de Abril Curso 11: 27, 28 y 29 Días Seguidos de Abril Curso 12: 28, 29 y 30
Días Seguidos:
|
|
26 y 27 de Abril de 2021
|
Días:
|
|
12 y 19 de Abril de 2021
|
Días Seguidos: |
|
24 y 25 de Mayo de 2021 |
Días: |
|
10 y 17 de Mayo de 2021 |
Días Seguidos: |
|
24 y 25 de Junio de 2021 |
Días: |
|
07 y 14 de Junio de 2021 |
Días Seguidos: |
|
26 y 27 de Julio de 2021 |
Días: |
|
12 y 19 de Julio de 2021 |
Días Seguidos: |
|
23 y 24 de Agosto de 2021 |
Días: |
|
09 y 16 de Agosto de 2021 |
Días Seguidos: |
|
20 y 21 de Septiembre de 2021 |
Días: |
|
06 y 13 de Septiembre de 2021 |
Días Seguidos: |
|
25 y 26 de Octubre de 2021 |
Días: |
|
12 y 19 de Octubre de 2021 |
Días Seguidos: |
|
29 y 30 de Noviembre de 2021 |
Días: |
|
15 y 22 de Noviembre de 2021 |
Días Seguidos: |
|
27 y 28 de Diciembre de 2021 |
Días: |
13 y 20 de Diciembre de 2021 |
(más…)
Corresponde al decreto Supremo Número 6 Sobre el “Manejo de Residuos Clínicos y Hospitalarios de de Establecimientos de Atención de Salud (REAS)”.
Curso de “PROTECCIÓN RADIOLÓGICA ” , este curso es válido para la obtención de la Autorización de Desempeño para las personas que utilizan Equipos de Rayos X o Fuentes Radiactivas (Instalaciones Radiactivas de 1ra, 2da y 3ra Categoría), de acuerdo a la exigencia del Decreto Supremo N°133 del Ministerio de Salud ”Reglamento sobre Autorizaciones para Instalaciones Radiactivas o Equipos Generadores de Radiaciones Ionizantes, Personal que se desempeñe en ellas u opere tales Equipos y otras.
En el marco de la alerta Sanitaria y la situación mundial producida a causa del virus Sars cov-2, por medio de la circular del Minsal 0010 del 19 de Junio de 2020. IPR modifica temporalmente sus cursos presenciales de Protección Radiológia (circular B33/Nº37 del año 2014) al formato Online/Sinscrónico.
Días Sábados de Marzo: 06, 13 y 20 Días Seguidos de Marzo Curso 1: 01, 02 y 03 Días Seguidos de Marzo Curso 2: 02, 03 y 04 Días Seguidos de Marzo Curso 3: 03, 04 y 05 Días Seguidos de Marzo Curso 4: 08, 09 y 10 Días Seguidos de Marzo Curso 5: 09, 10 y 11 Días Seguidos de Marzo Curso 6: 10, 11 y 12 Días Seguidos de Marzo Curso 7: 15, 16 y 17 Días Seguidos de Marzo Curso 8: 16, 17 y 18 Días Seguidos de Marzo Curso 9: 17, 18 y 19 Días Seguidos de Marzo Curso 10: 22, 23 y 24 Días Seguidos de Marzo Curso 11: 23, 24 y 25 Días Seguidos de Marzo Curso 12: 24, 25 y 26 Días Seguidos de Marzo Curso 13: 29, 30 y 31
Días Seguidos:
|
|
29 y 30 de Marzo de 2021
|
Días:
|
|
15 y 22 de Marzo de 2021
|
Días Seguidos: |
|
26 y 27 de Abril de 2021 |
Días: |
|
12 y 19 de Abril de 2021 |
Días Seguidos: |
|
24 y 25 de Mayo de 2021 |
Días: |
|
10 y 17 de Mayo de 2021 |
Días Seguidos: |
|
24 y 25 de Junio de 2021 |
Días: |
|
07 y 14 de Junio de 2021 |
Días Seguidos: |
|
26 y 27 de Julio de 2021 |
Días: |
|
12 y 19 de Julio de 2021 |
Días Seguidos: |
|
23 y 24 de Agosto de 2021 |
Días: |
|
09 y 16 de Agosto de 2021 |
Días Seguidos: |
|
20 y 21 de Septiembre de 2021 |
Días: |
|
06 y 13 de Septiembre de 2021 |
Días Seguidos: |
|
25 y 26 de Octubre de 2021 |
Días: |
|
12 y 19 de Octubre de 2021 |
Días Seguidos: |
|
29 y 30 de Noviembre de 2021 |
Días: |
|
15 y 22 de Noviembre de 2021 |
Días Seguidos: |
|
27 y 28 de Diciembre de 2021 |
Días: |
13 y 20 de Diciembre de 2021 |
(más…)
IPR / Ingeniería en Prevención de Riesgos “empresa líder en capacitación y seguridad química ”, realizarán durante el año 2021 el Curso Abierto de SUSPEL. Curso Sobre el Actual Decreto Supremo Nº43.
LINK OPCION CURSO E-LEARNING ASINCRONICO
18 y 19 de Marzo de 2021
|
22 y 23 de Abril de 2021 |
13 y 14 de Mayo de 2021 |
17 y 18 de Junio de 2021 |
08 y 09 de Julio de 2021 |
19 y 20 de Agosto de 2021 |
09 y 10 de Septiembre de 2021 |
14 y 15 de Octubre de 2021 |
18 y 19 de Noviembre de 2021 |
16 y 17 de Diciembre de 2021 |
Los riesgos de su incorrecta aplicación van desde irritación o quemaduras, hasta asfixia. Con el objetivo de apoyar a sus clientes frente a los desafíos normativos en especial al cumplimiento del Decreto 43 (almacenamiento de sustancias peligrosas) y generar con ello su valoración, IPR impartirá el curso “Técnicas de Manejo Seguro de Amoníaco””, principalmente enfocado en las industrias alimenticia, vitivinícola, pesquera y refrigeración en general, donde su principal función es refrigerante, también posee amplio uso farmacéutico, procesamiento de la pulpa y papel, minería y metalurgia, energía, etc.
El uso incorrecto de amoníaco en faenas industriales trae consigo múltiples riesgos que van desde asfixia, irritación y quemaduras, hasta consecuencias graves en la persona si no se cuenta con los conocimientos y elementos de protección personal adecuados.
Por lo anterior, en términos generales, lo primero y más importante es certificar las redes de gases mediante pruebas de presión; realizar una mantención programada a las redes, compresores y válvulas; usar los cilindros y mangueras adecuadas como lo indica el fabricante. En caso de fugas, Ibarra recomienda usar máscara full face, con filtros para amoniaco y elementos de protección personal adecuados para evitar quemaduras.
Objetivo General:
Los participantes podrán aplicar técnicas de manejo seguro de Amoníaco, empleando procedimientos de trabajo seguro y almacenamiento de Amoníaco, normativa vigente y planes de emergencia por fugas de Amoníaco fiscalizadas por el Seremi de salud.
Dirigido a:
Operador Mantenedor de sistema de refrigeración, supervisor de refrigeración, personal de proceso, Prevencionistas de Riesgos y brigadistas de emergencia.
Requisitos de ingreso: Nociones en el manejo de Amoníaco.
El amoniaco es una sustancia química corrosiva en forma de gas muy fuerte e incoloro, compuesta por la unión de nitrógeno e hidrógeno (NH3). Está presente en el agua, el aire y el suelo y también es producida por los seres vivos de forma natural en órganos, tejidos y a través de bacterias intestinales. Según explica la respetada Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR) del gobierno norteamericano, la mayor parte de este gas se produce “en órganos y tejidos, aunque cierta porción es producida por bacterias que habitan el interior de los intestinos”.
El amoníaco es muy importante para las plantas, los animales y los seres humanos. Se encuentra en el agua, el suelo y el aire. La mayor parte del amoníaco en el ambiente se deriva de la descomposición natural de estiércol y de plantas y animales muertos. El 80% que se manufactura se usa como abono. Un tercio de esta cantidad se aplica directamente al suelo en forma de amoníaco puro. El resto se usa para producir otros abonos que contienen compuestos de amonio, generalmente sales de amonio. Estos abonos se usan para suministrar nitrógeno a las plantas. Se utiliza también para fabricar abono, plásticos, fibras sintéticas, sales aromáticas y explosivos.
Aunque vemos que es muy importante para la vida, una alta concentración de esta sustancia, por ejemplo, a través de productos alimenticios o de higiene doméstica, puede provocar efectos perjudiciales para la salud e incluso la muerte. Si se inhala o si se tocan productos que contengan cantidades muy grandes de esta sustancia, puede producirse una intoxicación. Está compuesto por una parte de nitrógeno y tres de hidrógeno.
Ya que se da de forma natural en el ambiente, todos estamos expuestos a bajos niveles de amoniaco en el aire, el suelo y el agua. Nos lo topamos al respirar, al consumir alimentos o al beber, o a través del contacto de la piel, pero al ser cantidades pequeñas, pasa de forma inadvertida. La exposición al amoníaco en el aire libre puede proceder de escapes o derrames de fábricas y almacenes, cañerías, camiones, barcos o trenes que lo transportan y abonos en el campo. En casa, el amoníaco está presente en soluciones para limpiar cristales y otras superficies, en las ceras que se aplican a los suelos, o en sales aromáticas, que suelen contener niveles bajos, de entre un 5 y un 10%, cuando en soluciones industriales se llega hasta un 25%.
El cuerpo puede entrar en contacto con el amoniaco, pues, al respirar, al tragarlo o al tocarlo con la piel. En este caso, lo habitual es que sea el propio cuerpo el que lo transforme en otras sustancias no perjudiciales y las distribuya a través de la sangre o termine eliminando el exceso con la orina. El problema surge cuando la cantidad de esta sustancia química supera los mínimos que el cuerpo puede soportar.
Al ser una sustancia corrosiva, como indica la ATSDR, “los efectos principales de la exposición al amoniaco se presentan en el sitio de contacto directo: la piel, los ojos, la boca o los sistemas respiratorio y digestivo”. Los primeros síntomas pueden reflejarse en tos, irritación y lagrimeo y en última instancia, quemaduras irreversibles o la muerte.
Así, el vertido de una botella de amoníaco en el suelo generará enseguida un fuerte olor en la habitación y puede que tos y lagrimeo, a causa de la irritación. En caso de que se hayan producido salpicaduras se recomienda enjuagarse rápidamente la zona afectada para eliminar el compuesto y acudir al médico, para evitar quemaduras o abrasiones. En el caso de una exposición de niveles altos -por ejemplo, si la piel entra en contacto con amoníaco más concentrado o de forma más prolongada o si se traga-, pueden producirse quemaduras graves en la piel, los ojos, la garganta, los pulmones o el estómago.
Como uno de los momentos de mayor riesgo de exposición al amoniaco concentrado tiene lugar durante las tareas de limpieza, Cruz Roja indica que es recomendable llevarla a cabo con una correcta ventilación, reduciendo el uso de productos que contengan esta sustancia, usando elementos de seguridad como guantes o gafas para los ojos si fuera necesario y también ropa adecuada que no nos incomode para una tarea tan compleja, y evitando recipientes que puedan romperse fácilmente, como los de vidrio. Es conveniente retirar las prendas usadas durante la limpieza y ducharse para quitar restos de productos tóxicos, de cualquier tipo.
En otros entornos de uso cotidiano a mayor escala, como áreas de cultivo, es imprescindible seguir las instrucciones de los fabricantes y el equipo de protección adecuados.
Pero, ¿qué se debe tener en cuenta en pacientes pediátricos?