Dudas o Consultas: +56 9 7909 5036

INSTITUTO DE PROTECCION RADIOLOGICA INGENIERIA EN PREVENCION DE RIESGOS

La Protección Radiológica dirigida hacia el Paciente

La Protección Radiológica dirigida hacia el Paciente

Entre todas las prácticas que involucran radiaciones ionizantes, la aplicación en el campo de la Salud, es la responsable de la mayor contribución de la exposición de la población. Por tal motivo, organismos internacionales como la Comisión Internacional de Protección Radiológica, la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y el Organismo Internacional de Energía Atómica, aúnan esfuerzos proponiendo recomendaciones y normas básicas que sirvan de referencia, permitiendo una aplicación óptima de las técnicas radiológicas para un mayor beneficio de la sociedad con un riesgo mínimo por reducción efectiva de las dosis de exposición ocupacional y de la población. Pero esto no es suficiente, dado que también debe existir una normativa respecto a una protección radiológica dirigida a los pacientes, aspecto que si bien aún no está reglamentado en nuestro país, se encuentra en proceso de revisión a partir de propuestas internacionales.

 

“Protección Radiológica dirigida al Paciente”

La protección radiológica orientada a pacientes dentales se enmarca en el ámbito del Control de Calidad en Radiología Odontológica, que ha sido tema del Ministerio de Salud de nuestro país y que en particular el Instituto de Salud Pública lo ha considerado en el Manual de Protección Radiológica y Buenas Prácticas en Radiología Dento-Maxilo-Facial.

A partir de propuestas emanadas de trabajos nacionales e internacionales, se proponen las siguientes medidas orientadas a la Protección del Paciente de Rayos X para diagnóstico dental:

a) Asegurarse que las imágenes requeridas correspondan a necesidades clínicas que justifiquen la práctica radiológica.
b) Participación de personal calificado en las tomas radiográficas.
c) Adquirir equipos validados y/o certificados internacionalmente.
d) Aplicación de equipos digitalizados que reducen la dosis de radiación en pacientes.
e) Uso de películas más sensibles.
f) Proporcionar delantal plomado con protector de tiroides a pacientes.
g) Consultar si la paciente mujer está embarazada.
h) Respetar técnicas que eviten repetir tomas radiográficas (explicar procedimiento a paciente, colocación de la película radiográfica, ubicación del cono localizador y mantención de inmovilidad del paciente).
i) Mantener observado permanentemente el paciente antes del disparo.
j) Utilizar buenas técnicas de revelado de películas.
k) Revisar la repetición de tomas radiográficas para que no se vuelva a producir.
l) Someter a los equipos de rayos X a mantenciones anuales de carácter preventivo.
m) Aspectos a controlar anualmente en equipos de rayos X dental:

– Buena movilidad de las partes del equipo y sin daños apreciables.
– Radiación fuga a través de la coraza del tubo de rayos X.
– Sistema de colimación del equipo, para evaluar campo de radiación homogéneo y centrado.
– Exactitud del tiempo de exposición.
– Filtración total de aluminio de acuerdo al KV del equipo.
– Linealidad de la exposición en la repetición de tomas radiográficas.
– Evaluar calidad de imagen.
– Revisar hermeticidad de la caja de revelado.

ri