Dudas o Consultas: +56 9 7909 5036

INSTITUTO DE PROTECCION RADIOLOGICA INGENIERIA EN PREVENCION DE RIESGOS

¿Cuáles son los efectos del amoniaco en la salud y el ambiente?

¿Cuáles son los efectos del amoniaco en la salud y el ambiente?

El amoniaco es un gas incoloro que se caracteriza por un olor irritante e intenso.  Se suele usar en soluciones con agua, en fertilizantes, como refrigerante y en la producción de textiles, plásticos y detergentes.

El problema no es el amoniaco en sí, sino su exceso. Es perjudicial para las plantas y reduce la calidad del aire y del agua.

Por ser nocivo para la salud y el ambiente, la Agencia Europea de Medio Ambiente lo incluyó junto con  el dióxido de azufre, los óxidos de nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles, en la lista de contaminantes que es preciso restringir al máximo.

 

En los últimos 10 años, más de dos mil empresas se excedieron en sus emisiones de amoniaco. El 94% de ellas eran granjas; pero también una empresa química y dos plantas de fertilizantes y productos químicos industriales se ubican como los principales emisores.

En el mundo, un equipo liderado por la Universidad de Maryland descubrió un aumento de las concentraciones de amoniaco de 2002 a 2016 en centros agrícolas de Estados Unidos, Europa, China e India, vinculado a su vez con la mala calidad del aire y del agua.

Las causas de estas concentraciones aumentadas se vinculan con el uso de fertilizantes de cultivos, los desechos de los animales de ganado, y otros como los cambios en la química atmosférica y en los suelos.

POR QUÉ PREOCUPARNOS

El amoniaco es el principal gas emitido en las explotaciones ganaderas. En las granjas, proviene principalmente de la orina de los animales y sus heces, que a su vez tiene su origen en el nitrógeno que consumen en los forrajes.

Dicho gas queda en la atmósfera por un tiempo de entre 3 y 7 días, pero una parte puede reaccionar en la atmósfera formando compuestos que pueden trasladarse a distancias mayores.

La exposición a los gases como el amoniaco tiene efectos directos sobre la salud de los trabajadores, ya que es irritante para los ojos, la piel, la garganta y los pulmones. Esto también puede generar malestar en los animales. Y, a nivel más leve, pero constante, afecta o toda la población, porque todos respiramos el mismo aire.

A nivel ambiental provoca acidificación de los suelos; y, además, el N2O (óxido de nitrógeno) contribuye al calentamiento global y a la destrucción de la capa de ozono.

Además, de acuerdo a una investigación publicada este año, las emisiones de amoniaco siguen perjudicando la biodiversidad. Se comprobó, mediante un estudio de caso, que en los sitios alrededor de una granja de ganado, a lo largo de un año, el amoniaco se vinculaba con la desaparición de los línquenes de los troncos de los árboles de las periferias (organismos que surgen de la simbiosis entre un hongo y un alga).