La salud ocupacional es un ensamble de estrategias dirigidas al bienestar corporal, intelectual y social de las personas en su entorno laboral. En la salud ocupacional intervienen diferentes disciplinas que tratan diversos temas como la higiene y la seguridad industrial, la psicología organizacional, la medicina del trabajo, el medio ambiente, el derecho laboral entre muchas otras prácticas.
La salud ocupacional busca que el trabajo se adapte al hombre y el hombre al trabajo de una manera armónica y saludable en todo sentido. La salud ocupacional se implementa en muchas empresas mediante campañas de educación en bienestar, en seguridad, higiene, eficacia en el trabajo, sociabilidad y muchos otros factores que intervienen en el ambiente laboral. Actualmente toda empresa debe asumir y ofrecer políticas de salud ocupacional.
– Prevenir enfermedades y accidentes que puedan provocarse en el entorno laboral. Promover y aplicar políticas de seguridad laboral y proteger al trabajador eliminado las posibilidades de riesgo para su salud.
– Desarrollo de un ambiente de trabajo sano y positivo, que respete las condiciones físicas y psíquicas de cada individuo.
– Apoyo a actividades no laborales en las que el individuo pueda desarrollar sus capacidades y necesidades sociales y de esta manera aportar a un bienestar integral del individuo y a su adaptación a la sociedad.
– Apoyo a actividades que aumenten y sostengan las capacidades laborales, el desarrollo profesional y el bienestar del trabajador en su puesto de trabajo.